EDUCACIÓN 18

Juventudes e infancias latinoamericanas: un relato de la escuela internacional de posgrados clacso

 

Lópes Alvez, F., Hermann Ardila, H., Fernández Guayana, T.G., D'Angelo Fartol, M., Vivanco Vásquez, M., Paz y Miño, W., Yamil Derene, R., Segura Herrera, T., Juárez, C.E., Heredia, M.C y Nichel Valenzuela, F. (2018). Juventudes e Infâncias Latino-Americanas: a experiência da Escola de Pós-graduação da CLACSO. Revista Juventude.br. CEMJ. Ed.16, Año 13. pp.46-49 ISSN 1809-9564

Disponible en: https://juventudebr.emnuvens.com.br/juventudebr/article/view/184

 

 

INTRODUCCIÓN

Ocorreu no final de julho deste ano, na cidade de Manizales, capital do departamento de Caldas, na querida Colômbia, o encontro entre integrantes de movimentos sociais, gestores de políticas públicas e pesquisadoras(es) que se debruçam na defesa dos direitos de crianças e jovens em América Latina. Nas dependências da Universidade de Manizales teve início a reunião de abertura da VIII Escola Internacional de Posgrado “Infâncias e Juventudes: desigualdades, desafios nas democracias, memorias y re-existências”, a qual se realizou no marco da III Bienal Latinoamericana e Caribenha de infâncias e juventudes, promovendo o encontro entre pessoas de 15 países de América Latina e do Caribe.

 

Turma de abertura da VIII Escola Internacional de Posgrado Clacso “Infâncias e Juventudes”, Manizales, 2018.

 

Essa edição da Escola Internacional de Posgrado em Infâncias e Juventudes foi organizada pelo Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) e pelo Centro de Estudos Avançados em Crianças e Juventudes (CINDE-Universidade de Manizales), com ocorrência uma vez por ano, sempre em um país distinto. A proposta se trata de una Escuela de formación intensiva de nivel de posgrado en perspectiva comparada y regional. La Escuela se ha realizado durante siete años consecutivos con la participación de estudiantes de programas de maestría y doctorado, profesionales responsables en la formulación e implementación de políticas públicas y referentes de organizaciones sociales que trabajan en temas de infancia y juventud en Iberoamérica.

 

De acordo com a Convocatória, um dos objetivos principais do encontro:

 

"consistiu em Potenciar en las y los participantes una visión crítica y analítica de las instituciones y fuerzas sociales, políticas y económicas de sus países y el Continente; una posición comprometida con la construcción de condiciones de equidad y justicia en la región, como marco de los procesos de producción de conocimiento, análisis de políticas y diseño de programas orientados al desarrollo humano, social, cultural y político de la infancia y la juventud; y la construcción de oportunidades y condiciones de vida digna e igualitaria".

 

Participantes de la VIII Escuala Internacional de Posgrados "Infancias y Juventudes" Manizales, 2018.

 

Nos acercamos a este espacio para poder pensar colectivamente las prácticas en las que venimos participando: docencia, extensión, investigación y en el campo profesional, participando de Gobiernos locales, provinciales, organizaciones de la sociedad civil, experiencias autogestionadas y universidades.

 

Uno de los objetivos fue intercambiar, a modo de aportes, nuestras búsquedas y hallazgos epistemológicos, conceptuales y metodológicos que atraviesan las investigaciones que vamos produciendo.

 

Reflexionar críticamente las lecturas propias y colectivas de nuestros contextos regionales (culturales, políticos, sociales, inclusivos, etc) y de AL y Caribe, permitió situar nuestras experiencias (y en el marco de ellas: las limitaciones, oportunidades, y desafíos) para acompañar y posicionarnos en los procesos de transformación social que involucran a las infancias y juventudes con sus interseccionalidades/intertransculturalidades.

 

Pensar este espacio de Escuela como lugar de encuentro para continuar trayectos y proyectos colectivos permitió identificar sintonías y complementariedades posibles de visiones, posiciones, y apuestas. Para lograrlo, se trabajó en los talleres: Juventudes e infancias en educación; Infancias y construcción de paz; Acción colectiva, arte, educación popular y territorio; Infancias, Juventudes y Políticas Públicas. Donde se crearon espacios de diálogo respecto a las desigualdades, desafíos a la democracia, a la paz, a la violencia, a las existencias y re-existencias, entre outros.

 

TALLERES DE INFANCIAS Y JUVENTUDES

De acuerdo a lo anterior es importante destacar el intercambio cultural que enriqueció el tiempo de encuentro. Se desarrolló tolerancia, diálogo y solidaridad hacia lo nuevo, empezando por los planteamientos desde distintos matices, incluso el desaprender para aprender. Durante cincos dias de estudo e trabalho sobre os jovens e crianças de América Latina e Caribe os 46 participantes, acompanhados pelas coordenadoras, se dividiram em cinco grupos de discussão para aprofundamento e intercâmbio de experiências.

 

Juventudes e Infancias en Educación

Taller Juventudes e Infancias en Educación, Manizales, 2018.

 

En cada uno de los momentos del taller, compartimos nuestras experiencias como agentes educativos, las asunciones y las metas que nos hemos propuesto para trabajar por otros mundos posibles dirigidos a las infancias, "niñeces" y juventudes.

 

Desde el intercambio cultural, político y educativo, pudimos darnos cuenta que para atender mejor el presente de estas poblaciones, se hace necesario hacer conciencia sobre la relevancia del contexto donde se desarrollan los niños y jóvenes, pues a partir de este, el agente educativo logra usar la creatividad con el fin de acogerlos y orientarlos como personas libres y autónomas. Así mismo, se hizo hincapié en la importancia de no descuidar a las personas que se encuentran alrededor de las infancias, niñeces y juventudes como lo son: familias, profesores, talleristas, investigadores entre otros. Para ello, se llegó a la conclusión que la mejor forma de lograrlo, es a través del propio ejercicio de la educación; al fin y al cabo, los adultos seguimos siendo seres en potencia que requerimos del aprendizaje continuo, especialmente si trabajamos por y para Otros.

 

Por otra parte, se debatió sobre la relevancia que tienen las instituciones educativas superiores (universidades) en sus investigaciones debido a que, estas posibilitan hacer propuestas a nivel público que impacten a su vez, en políticas que favorezcan la sociedad latinoamericana. Es por eso, que se propuso desde el ámbito fenomenológico una gobernanza donde las interacciones y acuerdos entre comunidades y el Estado pueda generar oportunidades de solución a los problemas, y así, normas ante esos cambios. Un buen ejemplo de ello, es aplicar la forma como se logró la estabilidad en Michoacán, México con las Mariposas Monarcas.

 

A partir de ello, se llega a la conclusión de que Latinoamérica se debe así misma redactar su historia para saber a dónde ir y hacia dónde quiere llegar con sus infancias, niñeces y juventudes. Por consiguiente, se hace necesario que rescate su propia diferencia ante los demás continentes comenzando con su discurso, en vez de continuar con la colonización.

 

Cada uno de nosotros, desde México, Argentina, Paraguay, Cuba, Costa Rica y Colombia, coincidimos en la urgente necesidad de brindar acogida a los rostros que nos interpelan y que nos movilizan desde lo más hondo, a partir de los diferentes contextos donde trabajamos como lo son: colegios, universidades organizaciones sociales y comunidades.

 

Rotando el Mate argentino, compartiendo el sabor costarricense y cubano, la hospitalidad de los colombianos, y los pensamientos de filósofos, educadores, politólogos, antropólogos y sociólogos, llegamos a la conclusión de que sin importar la distancia o la procedencia, los latinoamericanos estamos preocupados por la actuales generaciones y que es, desde la movilización de nuestros lugares de enunciación, donde lograremos forjar pensamientos crítico a fin de atender al llamado educativo que a gritos nos reclama la sociedad.

 

Acción colectiva, arte, educación popular y territorio

Taller Acción Colectiva, Arte, Educación Popular y Territorio, Manizales, 2018

 

En nuestro taller, compartimos las vivencias y trayectorias que decantaron en los proyectos de investigación y labores que nos trajeron a la Escuela. Uno de los primeros consensos en el grupo fue que “este campo de estudio/trabajo no lo buscamos, si no que este nos encontró a nosotros debido a nuestra experiencia de vida”. De esta manera, “nuestras investigaciones dan cuenta de historias de vida, de vínculos y tejidos del afecto y de nuestras militancias en territorio. Lo que nos hace comunes son nuestras búsquedas pero sobre todo, es la necesidad de potenciar vidas… vidas otras… que se junten, que generen vínculos de afecto para la acción política” (tomado de nuestro manifiesto final).

 

Entre trayectorias de vida tan diversas y temas de interés tan variados pudimos encontrar puntos en común de nuestras realidades latinoamericanas, enriqueciendo el intercambio cultural, académico,vital e ideológico dentro del respeto y la aceptación mutua.

 

Conversamos acerca de cómo en Sao Paulo, Brasil, los jóvenes se apropian del territorio a través de sus graffitis, y de cómo también expresan sus narrativas a través de los audiovisuales. Los jóvenes universitarios argentinos de Buenos Aires se organizan para exigir derechos y también cómo existe una condición de vulnerabilidad que afecta el embarazo adolescente en Jujuy. Desde Medellín, Colombia, nos enteramos de la triste situación los niños y niñas que son vulnerabilizados y afectados con el abuso sexual así como de los jóvenes que con el arte y las estéticas luchan con las secuelas del conflicto armado que les afectaron. En Quito, Ecuador, algunos jóvenes de la periferia capitalina encuentran en el arte formas político-artísticas de expresar el complejo mundo de sus experiencias. Mientras que en la Lima periférica del Perú, los jóvenes se organizan a través del voluntariado también para llevar arte en busca de construir una cultura de paz.

 

En nuestro taller, una experiencia fundamental fue la participación activa del Encuentro de Jóvenes que se realizó paralelamente con la Escuela y la Bienal. Esta participación nos brindó una oportunidad única para compartir experiencias con colectivos juveniles que encontraron en el arte espacios de resistencia y re-existencia. Sus jóvenes representantes compartieron vivencias, estrategias y objetivos develando las grandes similitudes que existen en territorios diversos y distantes de nuestra América. Entre resonancias y encuentros, el arte mostró su potencial transformador, sanador, comunicativo, expresivo y profundamente político para la acción colectiva.

 

Infâncias, Juventudes e Políticas Públicas

Oficina Infâncias, Juventudes e Políticas Públicas. Manizales, 2018.

 

Infancias y construcción de paz

Analizamos las Tensiones y contradicciones entre el “Decir” de las Políticas Públicas y Sociales (PPPS) y el “Hacer” con presupuestos acotados dando respuestas “pobres”, débiles y precarias a problemáticas complejas agudizando las desigualdades sociales en nuestras comunidades. Situaciones que agudizan y fortalecen el ciclo de la pobreza sin poder incidir en una mejor calidad de vida para las personas en el marco y la vigencia de sus derechos plenos: Propuestas pobres, dando Respuestas pobres, a la Gente pobre.

 

La gestión de las PPPS intersectoriales podría ser una herramienta fundamental para el abordaje desde enfoques integrales y multidimensionales sin embargo resultan ser de baja intensidad, con acuerdos que se sostienen más en el plano de los equipos territoriales; técnicos; profesionales, y no desde la voluntad política imprescindible para sostener los acuerdos en el tiempo y con las comunidades desde sus propias necesidades y sus proyectos de vida; primando los intereses sectoriales e individuales por sobre los intereses colectivos.

 

Insistimos en el papel relevante de la sociedad civil y la ciudadanía en el cumplimiento, seguimiento y evaluación de las PPPS.

 

Reflexionamos acerca de las modalidades de propuestas de participación dirigida a las infancias y juventudes donde fuertemente está presente aún la incidencia de los y las adultos/as hablando en nombre de ellos y ellas, una visión adultocentrista muy marcada, bajo la necesidad emergente de la “autocrítica” constante para permitir el ejercicio efectivo de la participación de niñas, niños y adolescentes. Entendemos que de este modo se trata de procesos “participatorios”, que aglutinan a los sectores de niñez, adolescencia y juventud; descuidando la propia identidad con situaciones de su condición. Con estas prácticas, casi naturalizadas, se reduce la participación efectiva, sustantiva y ciudadana.

 

Nos preocupan las organizaciones de redes que desde la economía del delito, a través del narcotráfico, se van afianzando en los territorios coptando a los y las jóvenes desde edades muy tempranas, y las respuestas fragmentadas que desde las PPy S se llevan a cabo.

 

Taller Infancias y Construcción de Paz, Manizales, 2018

 

El trasfondo de los debates de este taller se posicionaron entre sus dos conceptos centrales. Por un lado, el de Infancias, que dichas en plural nos abrió a pensar durante los intercambios en las diversidades de este colectivo; todas cristalizadas en el trabajo que cada colega está llevando a cabo desde organizaciones sociales, instituciones públicas a cargo de procesos de migración, salud, educación, desde propuestas formativas de cultura o de investigación científica. Por otro, se planteó la aspiración de construir paz y el reconocimiento de la capacidad de agencia -principalmente- de las niñas y niños en ese proceso. A su vez, el grupo participó de forma directa en distintos ejes de trabajo en el Encuentro de Niños y Niñas en el marco de la III Bienal.

 

Contextualizando las realidades de Argentina, Honduras, República Dominicana, Colombia, Chile, Costa Rica y México, los colegas han intercambiado sus experiencias, propuestas metodológicas, epistemológicas, problemas en la investigación y posicionamientos políticos en relación a la diversidades de niños y niñas. Algunos participantes lo hicieron planteando la inclusión a otros modelos de aprendizaje en la educación infantil, como el emocional; las subjetividades en situaciones de riesgo en la salud; las problemáticas de desnutrición; las violencias en ámbitos institucionales públicos como la escuela; el protagonismo infantil; los procesos migratorios y el rol de niños y niñas en ellos; todos y cada uno mirando las características estructurales que producen las violencias en sus territorios, las que afectan en lo social a las subjetividades, en lo físico y emocional a las identidades, y que en definitiva permea la cotidianidad de las infancias y juventudes latinoamericanas. Asimismo, se tuvo acceso a experiencias de investigación participativa que en Colombia están apostando por la reconstrucción de paz, a partir de la unificación barrial, del fomento a la lectura y a la cultura, y el reconocimiento del papel de lo afectivo y de prácticas de cuidados que colaboren a una cultura de la paz.

 

Desde un sentido socio-político, la paz es entendida como la creación de alternativas a las distintas configuraciones de las violencias y conflictos que se sedimentan en nuestra desigual y diversa América Latina. Pudimos pensar la paz como una posible vía de construcción de ciudadanía política en la comprensión teórica y también en el trabajo práctico y cotidiano con los niños, niñas y jóvenes y sus agentes socializadores/relacionales. Planteamos la necesidad de un trabajo conjunto que incluya y considere el rol de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en los procesos de construcción de nuestras sociedades e incluso en su transformación en vistas a la construcción de paz/paces.

 

Por otro lado, durante el desarrollo del Encuentro de Niños y Niñas de la III Bienal, compartimos con niños de diferentes lugares de Colombia las actividades que dispuestas en “bases”, fueron espacio propicio para la interacción intergeneracional y el conocimiento mutuo de las subjetividades políticas que se relacionan. Los niños y niñas rescatan en sus discursos sobre la paz la amistad y el apoyo mutuo entre pares como una forma de estar en el mundo que les permite construirse como sujetos. Consideramos que esta experiencia es una novedosa forma de articular la inclusión y participación de la infancia con los esfuerzos que variados actores sociales (investigadores, dirigentes de movimientos sociales, etc.) pueden aportar desde la educación y políticas públicas. Pero al mismo tiempo contemplamos la importancia de que estas formas de vinculación deberían ser sistemáticas, constantes y de alguna forma estructural en las vivencias de los niños y niñas, no como un ente isolado, sino como parte en una sociedad incluyente y diversa, dentro de un esquema transcultural y acciones inclusivas.

 

Finalmente concluimos, groso modo que la paz requiere de otros conceptos o procesos que alojen el afán de construir estas experiencias, más teniendo en cuenta que la Paz suele no ser un significante en contextos en los que la guerra no es tan visible, sin embargo el ánima del concepto nos mueve a pensarla asociada a superar las visiones y posiciones sobre los contextos violentos que afectan a las vidas de las infancias.

 

Una inquietud que atravesó los días de trabajo conjunto en este taller fue el de pensar las posibilidades concretas de articulación y ensamble entre la academia, las organizaciones técnicas y las comunidades. En este sentido, valoramos la posibilidad de este tipo de encuentros como el promovido por la Escuela y del debate acerca de lo que consideramos “participación” en un sentido amplio y complejo.

 

Retomamos la importancia de contextualizar los espacios de trabajo, que llevan imaginar un horizonte común, más igualitario y justo, como reto de integración en el cual NNA participan del proceso, pues las infancias en plural nos están demandando no sólo asumir otras categorías académicas sino también, con ellas, otras prácticas sociales que los y las consideren, como sujetos políticos que interactúan y construyen otras formas de entender y hacer política incluyente, en los cuales los tenemos que incluir para un cese de violencias y de guerras.

 

Estado, Ciclos Políticos e Políticas Públicas

O valor do diálogo entre países, entre diferentes áreas do conhecimento e entre diferentes instituições, como academia, governos, sociedade civil e movimentos sociais, foi nosso norte de discussão, na medida em que favorecem a articulação política, a mobilização social e a promoção dos direitos de crianças e adolescentes.

 

De Argentina a luta pelo direito ao ventre livre das mulheres, e também o compromisso de resistência ao Estado Penal que tenta avançar sobre os jovens; De Colômbia a mobilização das mulheres da Fundação Semeando o Futuro, que tal como as crianças e jovens de Cauca, sonham com um futuro vindouro, a partir do recente acordo de Paz entre o governo e o movimento das FARCs; De Lima, Peru, o anseio de políticas públicas que atendam aos problemas estruturais de nossas sociedades, superando programas de governos meramente assistencialistas; De La Paz, Bolívia, é possível escutar a voz dos meninos e meninas que trabalham ilegalmente dentro das minas; Voz que através da mobilização transformam ruídos em gritos corajosos contra o matrimônio infantil, e que desde Panamá afirma a resistência e força dos afro-latinos, seja através da Rede de Jovens Afro-panamenhos ou da Secretaria da Juventude de Colón; Por fim, a mirada infantil das crianças da Ocupação Guarani-Kaiowá, de Contagem, Minas Gerais, que brincam ao mesmo tempo que lutam pelo direito á terra e á moradia.

 

Assim sintetizamos nossa defesa: reforçamos a importância de respeito às experiências de diferentes vozes, ideias, conhecimentos, vivências, histórias de vida, a fim de construir sonhos possíveis em favor dos direitos de crianças e adolescentes. Destacamos ainda que crianças e adolescentes devem ser entendidos e respeitados como sujeitos – de estudo, de legislação e de políticas públicas –, e não como objetos, motivo pelo qual devem ser fortalecidos os mecanismos de escuta e participação.

 

CONCLUSIONES Y FINALIZACIÓN DE LA JORNADA

La Escuela propició un encuentro e intercambio latinoamericano y caribeño de conocimientos, saberes y experiencias. El “encontrarnos” abrió espacios de diálogo que permitirán, a futuro, la co-construcción de redes locales y regionales basadas en intereses epistémicos comunes y respaldadas por los nuevos afectos generados. En este espacio de formación académica se combinó hábilmente el saber y el sentir, garantizando nuestro deseo de continuar con el proceso.

 

Visibilizar experiencias diversas locales y sus impactos situados permite, desde una perspectiva transdisciplinar, pensar experiencias similares pero distantes geográficamente. Contrastar las experiencias locales con las regionales puede propiciar cambios en las políticas públicas relacionadas con infancias y juventudes a nivel local. Para que esto ocurra, es necesario conocerlas, de ahí, la importancia de compartirlas en este tipo de espacios pensados para el intercambio.

 

Graduación de los participantes de la VIII Escuela Internacional de Posgrados CLACSO “Infancias y Juventudes” Manizales, 2018

 

Esta Escuela fue una invitación a encontrarnos y a “enredarnos”. Una vivencia para compartir saberes, conocimientos y experiencias que permitió valorar lo propio para situarlo en el contexto latinoamericano y caribeño. Conocer a tantos seres humanos dispuestos, desde su trinchera cualquiera que esta sea, a trabajar por las infancias y las juventudes es, por decirlo, al menos esperanzador. Hoy, ya en nuestros respectivos países rodeados de nuestros afectos y proyectos, luego de digerir lo vivido, nos damos cuenta de la necesidad de continuar este proceso a nivel local y regional.

 

Este texto colectivo es nuestro primer aporte en este sentido, pensamos que entablar redes de conocimiento, apoyo y solidaridad es posible, y que nuestro camino “enredado” apenas empieza. Viva as crincas e jovens de nossa América Latina!

 


ZONA DE DESCARGA

Desde la web primaria:

Documento en PDF:

Descarga
Juventudes e Infâncias Latino-Americanas: a experiência da Escola de Pós-graduação da CLACSO
Página #46-49
Edición 16
Año 13
Revista Juventude.br CEMJ
ISSN 1809-9564
Centro de Estudos e Memoria da Juventude - CEMJ, Sao Paulo, Brasil
4. Experiencia Escola Infancias e Juvent
Documento Adobe Acrobat 5.7 MB


Para la utlización de cualquier información publicada en este portal web, se recomienda la citación del autor o autora principal así como el secundario, según el caso. Por su parte, se da fe que cada artículo publicado presenta las correspondientes citas y bibliografía.


Escribir comentario

Comentarios: 0