Juntos en este nuevo reto: el paso del preescolar a la primaria
Tany Giselle Fernández Guayana
Especialista en Desarrollo Personal y Familiar. Licenciada en Pedagogía Infantil. tany.fernandezg@gmail.com

Un nuevo año comienza para todos en la familia, con nuevas expectativas, oportunidades, proyectos y retos que afrontar, hasta los más pequeños del grupo han de tener sus nuevos propósitos ya que, dejaron de ser “chiquitos” una vez culminaron su etapa preescolar y han de considerarse “grandes”. Y tienen razón, la etapa que iniciarán en la primaria es totalmente diferente y al hacer parte de este nuevo periodo educativo, los hábitos, actitudes y comportamientos han de modificarse un poco.
Para algunos niños, el inicio al grado primero es un motivador importante debido al significado de grandeza que tiene, ahora han de asistir asistir a un colegio cuya infraestructura es amplia, van hacer nuevas amistades, cambian de uniforme, tienen la oportunidad de comprar en la cooperativa y porque en sí, el inicio a la primaria, se les asemeja a ese mundo por conquistar.
No obstante, la felicidad y emoción generada puede tener espectros de ansiedad y miedo para algunos pupilos a causa de las nuevas responsabilidades que se adquieren. En la primaria, el estudio requiere mayor disciplina, concentración y constancia, han de ser calificadas todas las actividades, inician las evaluaciones y los profesores presentan otro nivel de exigencia. Esa es la razón por la cual, la familia debe estar atenta a los cambios vividos por sus hijos durante esta etapa del primer grado, habrán dificultades y así mimos innumerables triunfos, lo importante es saber trabajar en equipo para atender las posibles contrariedades que se puedan presentar.
Edad escolar
Los niños de etapa escolar, presentan cambios en todas sus dimensiones, lo cual es favorecedor para el inicio a la educación formal e importantes para comprender su proceso de desarrollo:
Dimensión corporal: El crecimiento y peso es uniforme y varía por sexo. El apetito suele ser bueno por lo tanto demandan una cantidad superior de alimento que remite a una mayor actividad física y mental evitando actuar con lentitud o torpeza. Dada a su vitalidad, el juego se convierte en el mejor aliado ampliando sus habilidades físicas y académicas de manera complementaria.
Dimensión cognitiva: Los niños, ya son capaces de pensar lógicamente en el aquí y el ahora, entienden los puntos de vista de otros, son conscientes de las alteraciones y transformaciones que suceden en el medio, su capacidad de memoria aumenta y el significado de “sí mismo” toma conciencia. Juzgan los actos como buenos o malos lo cual contribuye a su formación de sus valores morales.
Dimensión social: su egocentrismo ha disminuido, son más empáticos y descentrados, de manera que pueden “ponerse en los zapatos del otro”. Las relaciones de amistad se dan de modo fortuito más que por intereses en común, además, la conformación de grupos es delimitada por sexo y edad. Buscan ser reconocidos, admirados, valorados y presentan afán por no ser rechazados.
Problemas de aprendizaje
Durante el primer grado de la primaria, los niños pueden estar emocionados por las nuevas hazañas que van a realizar, sin embargo, durante el trayecto a su victoria (como sucede en varios aspectos de la vida), se pueden presentar algunas dificultades. Por consiguiente, es primordial que los padres atiendan a las señales que sus hijos manifiestan con el fin de no afectar su rendimiento escolar ni su desarrollo emocional:
- Atender los problemas de comportamiento que los profesores informan
- Dificultades para atender
- Dificultad en el seguimiento de instrucciones
- Problemas para recordar lo que se acaba de decir
- Dificultades en el proceso lecto-escrito
- Tendencia a la irritación
Se hace necesario resaltar, que para poder atender oportunamente dichas señales, es importante que los padres en conjunto con los profesores de sus hijos, establezcan pautas puntuales para trabajar simultáneamente en ambos contextos (casa-colegio). No hay recetas exactas que den solución a la problemática, cada niño y niña es único e irrepetible, las medidas tomadas deben estar acordes a sus necesidades particulares y sus características.
Estudiar en familia
Aunque parezca algo extraño, los padres deben estudiar con sus hijos a la par. Si bien es cierto que la verdad es única y duradera a lo largo de la vida, el conocimiento, por el contrario, va dinamizándose. Entonces, es recomendable que los padres dediquen un tiempo de estudio en casa junto con sus hijos a fin de reforzar y comprender lo adquirido en la institución educativa.
Estudiar no significa hacer tareas únicamente, también requiere de momentos de repaso. Para los niños de edad escolar, el tiempo de estudio extracurricular favorece:
- La organización
- La disciplina
- La administración del tiempo
- El mejoramiento del desempeño
- El desarrollar de la creatividad e ingenio
- La autorregulación
- La autonomía y autoestima.
Y por supuesto, una vez dedicado el tiempo prudente al estudio, es momento de ¡ir a jugar!. No hay que olvidar que éste recurso didáctico, inherente a la infancia, facilita el descanso, la distracción lúdica y el aprendizaje.
Iniciando año, iniciando apps
A pesar que para algunos adultos, las tecnologías no deberían estar al alcance de los niños, se debe rescatar su beneficio como herramienta mediadora en el aprendizaje. Los chicos de ahora, son “nativos digitales” y en consecuencia, unos amantes de la tecnología, entonces ¿por qué no aprovechar esa motivación intrínseca para facilitar la comprensión?. Se puede dar uso correcto y control a los juegos interactivos en línea, apps, vídeos, canciones, redes, lecturas, aulas virtuales entre otros. Hasta para los padres, esta podría ser una buena excusa de diversión. A continuación se recomiendan algunas de ellas:
Webs

Portal de educación infantil y primaria en que los maestros y padres pueden encontrar juegos, cuentos cortos y lecturas para niños. Es una plataforma que estimula el aprendizaje entre los pequeños de manera diferente a través de actividades online didácticas y gratuitas. Además tiene una 'escuela de padres' para que acompañen a sus hijos en su educación.

Una página exclusiva sobre actividades y juegos para aprender Inglés. Puede ser utilizada por padres, estudiantes y profesores. Es una herramienta totalmente organizada de acuerdo a edades y temáticas que posibilita el rápido acceso.

Maths Chase es un sitio completamente gratuito donde se puede probar rápidamente las tablas de multiplicar.
Apps

Los juegos de esta aplicación están diseñados por Mr. Garamond S.L. para el Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE y te enseñarán cómo participar en el tráfico de una forma más segura.

Es una novedosa aplicación gratuita para padres e hijos con la que localizar multitud de interesantes planes y actividades a tu alrededor. Planes para disfrutar en familia, con niños, en pareja o en solitario.
Youtube

Aquí encontrarán clases totalmente gratuitas desde Aritmética hasta Cálculo, así como reportajes, chistes y trucos muy matemáticos para que veas que no hay porque tener miedo. Ya sabes que hacer navega por el canal, aprende y diviértete con Matemáticas.

Presenta su innovador proyecto educativo. Formación, aprendizaje, entretenimiento y educación gratuita en vídeos de 1 a 6 minutos. Academia Play es una plataforma interactiva que nace como un ambicioso proyecto educativo basado en la formación a través del formato audiovisual. Mediante breves vídeos de carácter didáctico se exponen hechos históricos, curiosidades, temas de actualidad, cine, arte, deporte, música o ciencia.

Para la utlización de cualquier información publicada en este portal web, se recomienda la citación del autor o autora principal así como el secundario, según el caso. Por su parte, se da fe que cada artículo publicado presenta las correspondientes citas y bibliografía.
Escribir comentario