El domingo motivo para celebrar (análisis de la canción)
Tany Giselle Fernández Guayana
Candidata a Magíster en Educación y Desarrollo Humano. Especialista en Desarrollo Personal y Familiar. Licenciada en Pedagogía Infantil. tany.fernandezg@gmail.com
Para nadie es innegable que el domingo, a lo largo de la historia, contiene importancia tanto en los ritos religiosos como en el devenir humano. Hoy, de manera muy especial, brindo homenaje al domingo como aquel día donde se rescata el descanso y, por tanto, la mayor dedicación a la familia.
Sobre el domingo
Es tradicionalmente el séptimo día de la semana en la mayoría de los países de habla hispana. A nivel internacional el estándar ISO 8601 del 2004 estableció que la semana comienza en lunes y termina en domingo.
Por su parte, es el primer día de la semana litúrgica en la tradición cristiana. También es considerado un día de feriado en la mayoría de los países del mundo.
Raíces
Domingo proviene de del latín diez dominica (día del Señor) debido a la resurrección de Jesús. Y en la antigua Roma este día era llamado diez solis (día del sol).
Domingo como día de descanso
Todo comenzó el 7 de marzo de 321, cuando el emperador Constantino declaró que sería un día civil de descanso en las ciudades y en los campos. Según el Código Justiniano, “durante el domingo, el venerable día del sol, debían cerrarse los talleres, y los magistrados tendría que descansar”. Desde entonces, se descansa ese día, para conmemorar el nacimiento de Apolo, Dios del Sol (Semana, 2016).
No hay una justificación en la Biblia muy clara al respecto, sin embargo, en el libro del Éxodo se dice que durante “Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, pero el día séptimo, es el día para el Señor, tu Dios.” (Semana, 2016).
Por su parte, antes de la Revolución francesa, en casi todos los países de tradición cristiana estaban prohibidos en domingo los trabajos manuales, el comercio y el baile. Tras la Revolución, el descanso del domingo fue apareciendo paulatinamente en el derecho laboral, y en la actualidad está admitido en casi todas las legislaciones.
Descansar en domingo
El decanso hace referencia al reposo, la quietud o la pausa. Gracias al descanso se ayuda a aliviar la fatiga del día a día. Por eso es atribuído también al sueño, a la relajación y al ocio.
Al infravalorar el descanso, se está dejando de lado su importancia para la salud y el bienestar de toda persona. Cuando se descansa, el cuerpo y la mente se recuperan, se restauran (SHA Wellness Clinic, 2016).
Domingo en familia
El domingo por lo general, es considerado un espacio para disfrutar en familia, un día para no preocuparse por los demás asuntos de la vida, ya que, por lo menos, este es el único momento donde toda la atención la atencion va dirigida a los hijos, a los padres y a la pareja. Así que, dentro de la gran oferta de actividades, se presentan algunas que posibilitan el afianzamiento de las relaciones de familia y el ocio:
ocio
Practicar un deporte
Practicar un hobbie
Ir al cine
Visitar el zoológico
Hacer visitas culturales
Maratón de vídeojuegos

Humanitarias
Visitar a los familiares enfermos
Ir a una fundación
Ayudar a los que lo necesitan
Invitar a quien se encuentra solo

relaciones
Conocer nuevos restaurantes
Visitar monumentos
Ir a una feria
Ir a conocer un pueblito
Hacer un picnic
Armar juegos, obras, canciones

Hoy es domingo
Las palabras de la canción "Hoy es domingo" de los cantantes Diego Torres y Juan Luis Guerra, resumen las actividades e importancia que tiene un domingo en familia: motivo para celebrar.
Hoy es domingo
Como me gusta estar de nuevo en casa
Y despertarme lleno de su olor
A ese café de la mañana
Que siempre corre hasta la cama
Y duerme hasta el despertador.
Hoy tengo cita con la almohada
Y una reunión con e ventilador
Una salida con mi perro
Por que no entiende de pretexto
Y dejo en pausa mi sillón.
Hoy, hoy es domingo
No hay compromisos con el reloj
Porque hoy, hoy es domingo
No hay nada mejor.
Te saco un vino en la cocina
Y un buen asado espera en el carbón
Aunque tengamos mil problemas
Hoy descansamos de las penas
Alimentando el corazón.
Que nadie rompa este momento
Es día de celebración
Hay que brindar por la alegría
Afuera la mala energía
Por que mañana Lunes se acabo.
Hoy, hoy es Domingo
No hay compromiso con el reloj
Porque hoy, hoy es Domingo
No hay nada mejor.
Hoy, hoy es Domingo
No hay compromiso con el reloj
Porque hoy, hoy es Domingo
No hay nada mejor.
Hoy es Domingo y no es bueno para trabajar
Hoy es Domingo, el día para disfrutar
Mañana es un día de fiesta, no me lo discuta usted
Que yo tengo el almanaque, en español y en ingles.
Hoy es Domingo y no es bueno para trabajar
Hoy es Domingo, el día para disfrutar
Pero que mira que cuando se encuentran
Dos latinos siempre da igual
Que Lunes, que Martes, que Miércoles
Que siempre Domingo será.
Hoy es Domingo y no es bueno para trabajar
Hoy es Domingo, el día para disfrutar
El Domingo se va a misa, hablo de lo espiritual
Se reúne la familia y amigos, a celebrar.
Referencias
- Revista Semana. (2016). ¿Por qué se descansa los domingos?. Disponible en: https://www.semana.com/educacion/articulo/por-que-se-descansa-los-domingos/464389
- SHA Wellness Clinic. (2016). La importancia del descanso para la salud. Disponible en: https://shawellnessclinic.com/es/shamagazine/la-importancia-del-descanso-para-la-salud/

Para la utlización de cualquier información publicada en este portal web, se recomienda la citación del autor o autora principal así como el secundario, según el caso. Por su parte, se da fe que cada artículo publicado presenta las correspondientes citas y bibliografía.
Escribir comentario