Artículos con la etiqueta "#reflexion"



07. febrero 2021
En esta relatoría, colmada de mi propio arte y academicismo, comparto las reflexiones que un poeta hace en discusión con un escritor científico. Ambos se deleitan con las palabras, la escritura, con los sentimientos, con la racionalidad y con el idioma. Y, a la larga, a pesar de las diferencias que presentan estos dos sujetos, tanto el poeta como el científico llegan a un acuerdo común: escriben para lograr un mundo mejor.

08. noviembre 2020
Tratando de buscar la mejor forma de exponer la presente apuesta educativa, me atreveré a entrar en contacto con la experiencia, a resurgir, una vez más, en esta existencia acogiendo lo que acontece en mi tránsito como maestra. Para ello pondré en diálogo los referentes teóricos de mi proyecto de investigación fenomenológica[1] en torno a una anécdota personal que será narrada por partes que aparecen al iniciar cada apartado del presente capítulo y, en la cual, se deconstruye lo que he pensado

05. enero 2020
Bien dice el adagio popular que el amor “supera toda barrera” o “es la fuerza más grande que existe”, y tal vez sea verdad. Desde mi experiencia como maestra y académica en distintos niveles: preescolar, primaria, bachillerato y universitario, he concebido las prácticas de mirar a los ojos, hablar con dulzura, brindar un abrazo y estar presente, como maneras de demostrar que otros me importan.

03. noviembre 2019
En estos tiempos álgidos, pero a su vez esperanzadores para Colombia, es imprescindible preguntarse sobre cuál será el aporte de los educadores en los procesos de paz. Un profesor no se dedica exclusivamente a transmitir un conocimiento, sino que su quehacer trasciende: el educador es una persona que impacta y orienta la vida de otras personas, y, para lograrlo, el mejor aliado es la palabra.

06. octubre 2019
En tiempos donde los medios de comunicación han avanzado hasta el punto de reducir la mínima distancia que se tiene con respecto a los demás, se hace difícil concebir la lejanía a como una forma de Eros: de amar al Otro. Sumado a ello, al estar sumergidos por el afán cotidiano, se impulsa a querer con inmediatez todo lo que refiere al Otro y, por tanto, se ejercen prácticas de experimentación del Otro muchas veces sin conciencia.

07. abril 2019
El cuerpo, ¡oh cuerpo! ese territorio que habitamos y que a lo largo de la historia ha tenido tan distintas repercusiones en la configuración del mundo, hoy requiere de su propia resignificación. Volvamos la mirada reconociendo también, que el cuerpo, ha sido carne de batalla, elemento principal de combate sin disponer del sujeto a quien le pertenece. Ante tantos estigmas y ejercicios de poder que han girado a su alrededor, el cuerpo, nuestros cuerpos, demandan de una reivindicación.

10. marzo 2019
Son varios los padres y educadores quienes temen cuando les toca hacerse cargo de un grupo de jóvenes que se encuentren en la etapa de la adolescencia. Si bien el término ha acuñado una serie de estigmas, esta etapa no es siempre lo que parece. Es así entonces como en el presente artículo, se develan los significados en torno a la etapa de la adolescencia, con el fin de que las personas alrededor de esta logren acoger lo maravilloso de su cosmovisión.

03. febrero 2019
Hoy día hablar de educación, nos remite a mirar hacia el pasado y repensar el presente con el fin de atender a las necesidades diversas que surgen en la sociedad. Los cambios de paradigmas, la multiplicidad cultural, la implementación de tecnologías y los nuevos modelos económicos cada vez más divergentes nos reclaman ponerles mayor atención.

04. noviembre 2018
Este es un relato a varias manos de la experiencia sobre la VIII ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADOS: Infancias y Juventudes: desigualdades, desafíos en las democracias, memorias y re-existencias, llevada a cabo por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (CINDE en alizana con la Universidad de Manizales).

07. octubre 2018
A partir de un análisis se plantean algunas propuestas para mejorar y enriquecer la relación familia y trabajo por parte de las personas, las organizaciones y el estado, proponiendo acciones y políticas que contribuyan al fortalecimiento de la familia y su integración con los diferentes ámbitos con que se relaciona.

Mostrar más