Artículos con la etiqueta "#politic"



09. enero 2022
En los últimos años, no sólo en América Latina, sino en los demás países del mundo, se ha hecho más notoria la división extrema de la opinión pública y al día de hoy, podemos evidenciar la polarización política con mayor claridad. Mientras más pasan los años, pareciera haber mayor división y como consecuencia, la dificultad de llegar a acuerdos. Conocer sobre la polarización es un acto político, ya que nos permite tomar una postura y no caer en los repetidos comportamientos de agresividad.

04. octubre 2020
La construcción de un entre-nos, hoy día, es un tema que no sólo le compete a la educación, de hecho, es a partir de este paradigma que se intenta dar prioridad a las relaciones humanas como de forma integrar de una nación. Las relaciones entre un “yo” y un “tú”, hacen parte de ese tejido que construye otros mundos posibles de habitar, ya que, el individualismo marcado por la tendencia de algunas políticas, han incrementado el egocentrismo, dejando de lado el centro de todo desarrollo humano.

10. mayo 2020
Hablar de innovación en educación, en pleno siglo XXI, es una tarea algo difícil, puesto que ha sido trabajada, principalmente, desde el campo de la economía. Hoy día, a causa del creciente auge de la tecnología y la investigación provenientes de impulsos económicos, la educación se ha visto influenciada hasta el punto que los educadores hemos sido trasladados de nuestras funciones.

05. mayo 2019
En estos tiempos álgidos, pero a la vez esperanzadores para el país, es imprescindible preguntarse cuál es el aporte del currículo en los procesos de postconflicto que se esperan en la sociedad colombiana. Si bien el currículo es aquella construcción que responde a la pregunta ¿qué se debe enseñar? (Kemmis, 1988), es importante que los agentes educativos centremos la atención en buscar una autonomía curricular que atienda a las nuevas necesidades sociales del país.

03. febrero 2019
Hoy día hablar de educación, nos remite a mirar hacia el pasado y repensar el presente con el fin de atender a las necesidades diversas que surgen en la sociedad. Los cambios de paradigmas, la multiplicidad cultural, la implementación de tecnologías y los nuevos modelos económicos cada vez más divergentes nos reclaman ponerles mayor atención.