Artículos con la etiqueta "#humanities"



10. julio 2022
En este texto comparto una experiencia pedagógica que recoge las características teóricas y prácticas sobre el desarrollo humano y sus implicaciones sociales. Comienzo describiendo el programa educativo, luego la experiencia donde participé y finalmente la pongo en análisis con los postulados teóricos a través de la metáfora de la red.

09. enero 2022
En los últimos años, no sólo en América Latina, sino en los demás países del mundo, se ha hecho más notoria la división extrema de la opinión pública y al día de hoy, podemos evidenciar la polarización política con mayor claridad. Mientras más pasan los años, pareciera haber mayor división y como consecuencia, la dificultad de llegar a acuerdos. Conocer sobre la polarización es un acto político, ya que nos permite tomar una postura y no caer en los repetidos comportamientos de agresividad.

10. octubre 2021
Al entrar en intimidad con el anterior monólogo quedan en el ambiente distintos sentires: uno corresponde a la certeza de la vida para la muerte, el otro del dolor como fuente de sentido. Voy a inclinarme por el segundo. ¿Cómo lograr ser feliz si la vida se encuentra atiborrada de sufrimiento? Al respecto he de decir: el dolor, la tristeza, el miedo y el abandono son compañeros inevitables de la vida humana (Yepes y Aranguren, 2008). Ignorarlos nos llevaría a mantenernos alejados de la realidad.

04. julio 2021
Parece que nada escapa al lenguaje. Las múltiples realidades que sobre nosotros habitan no están dadas, por el contrario, son construidas por factores culturales, que antes que ser ingenuos, han sido filtrados por mecanismos de poder que logran crear y articular realidades. Somos lenguaje. Todo lo que nosotros terminamos construyendo como sentido tiene que ver con la intervención sobre las cosas que se producen a través del lenguaje.

07. marzo 2021
El hombre a pesar de haber sido analizado por múltiples enfoques y campos sigue siendo un misterio para sí. Sin embargo, los estudios filosóficos-antropológicos han demostrado que su existencia tiene una razón única de ser, cosa que permite darle un mayor sentido y valor.

04. octubre 2020
La construcción de un entre-nos, hoy día, es un tema que no sólo le compete a la educación, de hecho, es a partir de este paradigma que se intenta dar prioridad a las relaciones humanas como de forma integrar de una nación. Las relaciones entre un “yo” y un “tú”, hacen parte de ese tejido que construye otros mundos posibles de habitar, ya que, el individualismo marcado por la tendencia de algunas políticas, han incrementado el egocentrismo, dejando de lado el centro de todo desarrollo humano.

05. abril 2020
Hoy lo indescifrable, lo incomprensible, lo inimaginable también ha tornado a las palabras: indecibles. La situación por la cual se encuentra el mundo hoy, a causa del Covid-19, es una de las realidades que más ha trastocado los escenarios cotidianos del ser humano. Dolor, angustia e incertidumbre son los sentimientos que más se han marcado en la sociedad. No obstante, el término “coronavirus” nos deja, desde ahora, una meta que trasciende los escenarios del dinero, del poder, del placer.

06. octubre 2019
En tiempos donde los medios de comunicación han avanzado hasta el punto de reducir la mínima distancia que se tiene con respecto a los demás, se hace difícil concebir la lejanía a como una forma de Eros: de amar al Otro. Sumado a ello, al estar sumergidos por el afán cotidiano, se impulsa a querer con inmediatez todo lo que refiere al Otro y, por tanto, se ejercen prácticas de experimentación del Otro muchas veces sin conciencia.

04. agosto 2019
El presente artículo presenta una reflexión en torno al papel que tiene la Educación en el Desarrollo Humano y cómo, a partir de su ejercicio con la palabra, se logra resignificar el modo de ser, las relaciones y el conocimiento, abriendo el camino hacia nuevas maneras de vivir en el mundo. Ante una sociedad que cambia a pasos agigantados y que reclama atender la singularidad en medio de la pluralidad, se hace necesario fijarle cuidado.

07. julio 2019
En los últimos años, se ha visto la necesidad de fomentar en las personas el desarrollo de diferentes habilidades con el fin de afrontar las variables que trae consigo la sociedad moderna. Actualmente, las personas se ven sumergidas en situaciones como: pobreza, desigualdad, racismo, violencia y desplazamiento, que los hace vulnerables ante la vida. Para algunas de las personas que viven cada una de estas situaciones, les es difícil aceptarla y sobre todo, afrontarla.

Mostrar más