Artículos con la etiqueta "#hijos"



04. septiembre 2022
Si te has preguntado cómo lograr ser un mejor padre o una mejor madre con tu hijo o hija adolescente, de seguro has encontrado algunas respuestas en torno a la comunicación, al comportamiento, a las pautas de crianza y al monitoreo parental. Pero, por raro que suene, para lograr una relación con sentido los cambios suelen ser sutiles, aunque significativos. Es por esa razón que en este artículo comparto algunas estrategias y pautas que pueden ser pasadas desapercibidas en las prácticas

01. septiembre 2019
Es un error como adultos, considerar que los niños, por estar en su mundo infantil, no han de comprender lo que significa una pérdida y peor aún, que no les afecta. Los niños viven la muerte de algún ser querido de una manera más viva que nosotros, sólo que se caracteriza por ser distinta. Por ello, se hace necesario que, como sus familiares y agentes educativos, evitemos excluirlos a fin de que puedan manifestar sus sentimientos, dudas y temores.

09. junio 2019
Para nadie es innegable que el domingo, a lo largo de la historia, contiene importancia tanto en los ritos religiosos como en el devenir humano. Hoy, de manera muy especial, brindo homenaje al domingo como aquel día donde se rescata el descanso y, por tanto, la mayor dedicación a la familia.

10. marzo 2019
Son varios los padres y educadores quienes temen cuando les toca hacerse cargo de un grupo de jóvenes que se encuentren en la etapa de la adolescencia. Si bien el término ha acuñado una serie de estigmas, esta etapa no es siempre lo que parece. Es así entonces como en el presente artículo, se develan los significados en torno a la etapa de la adolescencia, con el fin de que las personas alrededor de esta logren acoger lo maravilloso de su cosmovisión.

08. julio 2018
En el mundo moderno, las personas se encuentran inmersas en un medio donde abundan actividades que solo culminan hasta el momento de ir a dormir. No obstante, en ese transcurrir cotidiano, a veces el tiempo se detiene; son momentos para liberarse de todas las actividades, para abrir camino, no solo al descanso, sino al llamado aburrimiento.

29. octubre 2017
Todos los años sigue siendo esta fecha (31 de octubre) una de las más celebradas por su singular significado entre los niños, jóvenes y el comercio. Se le conoce como el “día de las brujas” y para muchas familias como el “día del terror” puesto que no en todas partes se celebra con la misma intención. Y es que, en realidad, el Halloween se fue tergiversando hasta el punto de desvirtuar su verdadero sentido.

01. octubre 2017
No es raro para nosotros, afirmar que la familia tiene varias misiones en el mundo, bien sabemos que debe ser la principal educadora de los hijos, escuela de comunicación, promotora de afectos, ejemplo de autoridad, motivadora de la participación y constructora de valores. Sin embargo, no cabe duda que tiene una misión adicional, un “algo más allá”, un fin trascendental el cuál sólo pocos han descubierto y que en esta oportunidad me atrevo a llamarle el “undécimo mandamiento”.

03. septiembre 2017
Algunas vez te has preguntado ¿cuál es tu papel como padre, madre o educador frente a los niños con capacidades superiores?, de hecho son varias las responsabilidades, pero ante todo, se encuentra la que, a mi parecer es la más importante: no olvidar que sin importar las características, los niños siguen siendo niños y personas.

20. agosto 2017
Todavía hoy día, la pregunta sobre la pertinencia de las tareas escolares sigue siendo un dilema que ni los estudios han logrado dilucidar. Si bien es cierto que éstas tienen un propósito pedagógico, hay momentos donde ni por más buena intención que haya, logran minimizar algunas dificultades que provocan en la dinámica interna de la familia.

16. julio 2017
Un nuevo año comienza para todos en la familia, con nuevas expectativas, oportunidades, proyectos y retos que afrontar, hasta los más pequeños del grupo han de tener sus nuevos propósitos ya que, dejaron de ser “chiquitos” una vez culminaron su etapa preescolar y han de considerarse “grandes”; y tienen razón, la etapa que iniciarán en la primaria es totalmente diferente y al hacer parte de este nuevo periodo educativo, los hábitos, actitudes y comportamientos han de modificarse un poco.

Mostrar más