En el artículo "Resistencia, fortaleza: la resiliencia" publicado en esta misma web en julio de 2019 abordé todo el concepto al rededor de la resiliencia. Allí se describieron los antecedentes del término, los factores que se desprenden de ella, los ámbitos de desarrollo de resiliencia, así como las experiencias científicas que han dado origen a este término desde las ciencias sociales. En esta ocasión, retomo el tema para ampliarlo.
Si te has preguntado cómo lograr ser un mejor padre o una mejor madre con tu hijo o hija adolescente, de seguro has encontrado algunas respuestas en torno a la comunicación, al comportamiento, a las pautas de crianza y al monitoreo parental. Pero, por raro que suene, para lograr una relación con sentido los cambios suelen ser sutiles, aunque significativos. Es por esa razón que en este artículo comparto algunas estrategias y pautas que pueden ser pasadas desapercibidas en las prácticas
El presente artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo en Colombia, de alcance correlacional descriptivo y con diseño de investigación-acción sobre la influencia de las prácticas educativas en el hogar a la hora de hacer las tareas escolares con los niños. Se tuvo como propósito determinar la influencia de las prácticas lúdicas que emplea la familia para el fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura en los estudiantes del grado primero.
La búsqueda del hombre ideal sigue siendo un tema de importancia para las mujeres quienes desean tener una pareja estable. No obstante, todavía se tiene la idea de encontrar al famoso “príncipe azul”, que ni es azul, ni verde, ni rosa, es más bien, humano. Actualmente, las tendencias materialistas, la sociedad líquida y fatua que han vendido los medios de comunicación y las redes han influido para que a la hora de tener en cuenta los ítems de selección del futuro prospecto, se centre únicamente
En las últimas semanas se instauró en Colombia, un hecho jamás esperado: la despenalización del aborto. Este tema, que trae consigo muchas posturas a favor y otras en contra, suscitan en las familias dificultades y dilemas. Para nadie es desconocido que hablar sobre el aborto con nuestros adolescentes y jóvenes, sea una tarea sencilla, especialmente por la carga moral que conlleva.
Comienza el mes más esperado por muchas familias y niños. En efecto, diciembre trae consigo ilusiones, magia, recogimiento y motivos de encuentro con los más queridos. Alrededor de las festividades, surgen entonces una serie de actividades que permiten acercarnos entre nosotros y una de ellas es la novena. Cabe aclarar que esta tradición se vive particularmente en Colombia, Venezuela y Ecuador, por consiguiente, puede sonar extraña para los países extranjeros.
El matrimonio actualmente es un tema que pone en cuestionamiento a varias parejas y solteros debido a que hoy, los divorcios siguen presentándose, provocando disoluciones dolorosas tanto psicológicas, afectivas y económicas. Para algunas parejas, el divorcio tiene ventajas debido a que cada cónyuge se queda con parte de la liquidación para sí mismo, sin embargo, no se percatan que realmente, el divorcio es una pérdida en todo sentido.
Democracia, idea que, según los griegos, es la cúspide del pensamiento en tanto organización humana, hasta el momento no ha sido realmente vivida, debido a que algunos entes como el estado, los medios de comunicación y la empresa pretenden ejercerla a través de la imposición o manipulación de los ciudadanos. Dado que lo anterior va en contra de los verdaderos ideales democráticos, se llega a las siguientes preguntas: ¿Dónde surge realmente la democracia?.
Se escucha mencionar de manera recurrente en los pasillos, en la familia, dentro de las amistades, por las redes y medios de comunicación lo siguiente: “Debes fortalecer tu autoestima”, “Has de lograr una autoestima alta”, “Esa muchacha debe ir donde un especialista para que le ayude a subir su autoestima”. Figuras públicas e “influencers” han compartido experiencias y algunas recomendaciones, que, según sus opiniones, pueden ayudar. No obstante, dentro de sus narrativas es casi nula la evidenc
La película, “La Habitación de Marvin”, es un filme que rescata, la relevancia del valor de la vida, sin importar las problemáticas, disgustos, peleas, engaños y demás conflictos que se viven al interior de una familia, puesto que, la manera de poder solucionar los problemas es reconociendo la valía que tiene cada miembro familiar y la importancia de su existencia en la propia.