Artículos con la etiqueta "#educación"



07. agosto 2022
El presente artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo en Colombia, de alcance correlacional descriptivo y con diseño de investigación-acción sobre la influencia de las prácticas educativas en el hogar a la hora de hacer las tareas escolares con los niños. Se tuvo como propósito determinar la influencia de las prácticas lúdicas que emplea la familia para el fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura en los estudiantes del grado primero.

10. julio 2022
En este texto comparto una experiencia pedagógica que recoge las características teóricas y prácticas sobre el desarrollo humano y sus implicaciones sociales. Comienzo describiendo el programa educativo, luego la experiencia donde participé y finalmente la pongo en análisis con los postulados teóricos a través de la metáfora de la red.

08. mayo 2022
Ante las demandas del posconflicto que ha presentado Colombia en los últimos años, se hace necesario “crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible” (Ley 1732, Parágrafo 2). De esta manera se garantiza que las futuras generaciones cuenten con las habilidades, aptitudes y recursos que les permitan convivir en medio de la diferencia, disminuyendo las brechas de orden económico y social.

06. febrero 2022
¿Quién es el sujeto formador?, ¿Quién se forma?, ¿Por qué formar?, ¿Para qué formar?, ¿En qué se debe formar?, ¿Dónde formar? Estas y otras preguntas son abarcadas en el presente texto con el objetivo de propiciar reflexión en torno al papel de la formación en el mundo de hoy. Cada una de ellas es resuelta por medio de argumentos teóricos y experienciales. En todas ellas, además, se brinda una postura personal sobre el ideal de formador y formación.

07. noviembre 2021
En la educación universitaria, especialmente en la latinoamericana, últimamente se presentan limitantes que coartan la libertad, la expresión y la creación de los docentes. Al maestro universitario, por ser visto como una figura académica, se le ha estigmatizado hasta el punto de considerar negativo todo lo que comparta fuera del campo de las ciencias. Es así como se olvida que, los profesores somos personas que transitamos, somos seres cuya vida tejemos con los acontecimientos.

08. agosto 2021
El actual ensayo presenta una reflexión crítica en torno a las apuestas educativas necesarias para los momentos de transición hacia la paz por los cuales está pasando Colombia. El posconflicto supone hoy una demanda educativa que requiere de respuesta por parte de los formadores y agentes educativos. En razón de ello, el país tiene como tarea trazar nuevos horizontes de sentido, tomando como base, aquellas apuestas que han logrado instaurar políticamente desde la educación.

09. mayo 2021
El ingreso al mundo universitario tanto para educadores y estudiantes está marcado por dinámicas muy diferenciadas de las prácticas escolares que la preceden; la teoría y la investigación enmarcan buena parte de la vida cotidiana del educador, así como la proyección social y su quehacer académico. En medio de esas exigencias y compromisos, esta labor corre el riesgo de dejar de lado otros desempeños que son inmanentes a su quehacer.

04. abril 2021
Se escucha mencionar de manera recurrente en los pasillos, en la familia, dentro de las amistades, por las redes y medios de comunicación lo siguiente: “Debes fortalecer tu autoestima”, “Has de lograr una autoestima alta”, “Esa muchacha debe ir donde un especialista para que le ayude a subir su autoestima”. Figuras públicas e “influencers” han compartido experiencias y algunas recomendaciones, que, según sus opiniones, pueden ayudar. No obstante, dentro de sus narrativas es casi nula la evidenc

06. diciembre 2020
La película, “La Habitación de Marvin”, es un filme que rescata, la relevancia del valor de la vida, sin importar las problemáticas, disgustos, peleas, engaños y demás conflictos que se viven al interior de una familia, puesto que, la manera de poder solucionar los problemas es reconociendo la valía que tiene cada miembro familiar y la importancia de su existencia en la propia.

08. noviembre 2020
Tratando de buscar la mejor forma de exponer la presente apuesta educativa, me atreveré a entrar en contacto con la experiencia, a resurgir, una vez más, en esta existencia acogiendo lo que acontece en mi tránsito como maestra. Para ello pondré en diálogo los referentes teóricos de mi proyecto de investigación fenomenológica[1] en torno a una anécdota personal que será narrada por partes que aparecen al iniciar cada apartado del presente capítulo y, en la cual, se deconstruye lo que he pensado

Mostrar más