Artículos con la etiqueta "#cambio"



10. marzo 2019
Son varios los padres y educadores quienes temen cuando les toca hacerse cargo de un grupo de jóvenes que se encuentren en la etapa de la adolescencia. Si bien el término ha acuñado una serie de estigmas, esta etapa no es siempre lo que parece. Es así entonces como en el presente artículo, se develan los significados en torno a la etapa de la adolescencia, con el fin de que las personas alrededor de esta logren acoger lo maravilloso de su cosmovisión.

09. diciembre 2018
Para muchos, el trabajo no sólo es considerado el medio para conseguir la manutención, si no que, ha de otorgar sentido a su vida. No obstante, existe otro grupo de personas, cuyos objetivos llegan a distorsionarse hasta el punto de considerar que su vida gira exclusivamente en torno al trabajo. A estas personas, se les conoce por los expertos como workaholic.

08. julio 2018
En el mundo moderno, las personas se encuentran inmersas en un medio donde abundan actividades que solo culminan hasta el momento de ir a dormir. No obstante, en ese transcurrir cotidiano, a veces el tiempo se detiene; son momentos para liberarse de todas las actividades, para abrir camino, no solo al descanso, sino al llamado aburrimiento.

22. octubre 2017
Hoy día, el tema referente a calidad, ha permeado no sólo el campo de la economía sino también el de la educación tanto familiar como profesoral. Evaluar el desempeño, contiene indicadores precisos de liderazgo, resultados, estrategias y recursos establecidos por modelos especializados para ello, como EFQM, ICONTEC, ISO entre otros, los cuales hacen muy bien su trabajo. Sin embargo, en el campo de la persona, no basta con las 3F como yo las llamo: eficacia, eficiencia y efectividad.

15. octubre 2017
En la actualidad, se ha venido trabajando el tema de salud por muchos ámbitos disciplinares que hasta el momento la han concebido como la dependencia de una enfermedad. Tal afirmación es completamente limitada, tanto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reestructurado ese paradigma con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Allí, se enmarcan los factores corporal, individual y social trabajados desde el enfoque biopsicosocial.

07. agosto 2017
Así como existen los dilemas de qué fue primero: la ciencia o la tecnología, el lenguaje o el pensamiento, la teoría o la práctica, el huevo o la gallina, también en el campo educativo-académico se intenta encontrar la importancia primera entre éstos dos hechos: la investigación o la educación. Para ello, se hará un recorrido histórico sobre la epistemología y se aclararán los fines de la educación, que, a su vez, darán luces sobre la importancia de la investigación y la educación juntas.