Artículos con la etiqueta "#amor"



03. abril 2022
Mirando en retrospectiva, quién lo iba a creer, llevamos más de 2 años conviviendo con el Covid-19. Por lo menos, desde el año pasado la creación y aplicación de vacunas han posibilitado que algunas de las actividades humanas retornen a una “nueva normalidad”. En mi caso, yo sigo laborando desde casa, cosa que me encanta, pero reconozco que es muy distinto vivir un confinamiento en marzo de 2020 a uno que puedan suscitar las autoridades hoy 2022. El panorama cambia por completo.

05. diciembre 2021
Comienza el mes más esperado por muchas familias y niños. En efecto, diciembre trae consigo ilusiones, magia, recogimiento y motivos de encuentro con los más queridos. Alrededor de las festividades, surgen entonces una serie de actividades que permiten acercarnos entre nosotros y una de ellas es la novena. Cabe aclarar que esta tradición se vive particularmente en Colombia, Venezuela y Ecuador, por consiguiente, puede sonar extraña para los países extranjeros.

06. diciembre 2020
La película, “La Habitación de Marvin”, es un filme que rescata, la relevancia del valor de la vida, sin importar las problemáticas, disgustos, peleas, engaños y demás conflictos que se viven al interior de una familia, puesto que, la manera de poder solucionar los problemas es reconociendo la valía que tiene cada miembro familiar y la importancia de su existencia en la propia.

05. julio 2020
El amor romántico, indudablemente presenta una relación estrecha con la cultura, y ésta, a su vez, influye en la configuración de símbolos, significados, artefactos, historias e imágenes emocionales en la relación de pareja. De igual manera, ha tenido también un vínculo innegable con la economía y las relaciones de clase: no hace mucho tiempo el amor era considerado un contrato por conveniencia comercial y territorial, dejando de lado aquel sentido de gratuidad, de espontaneidad, de empatía.

05. enero 2020
Bien dice el adagio popular que el amor “supera toda barrera” o “es la fuerza más grande que existe”, y tal vez sea verdad. Desde mi experiencia como maestra y académica en distintos niveles: preescolar, primaria, bachillerato y universitario, he concebido las prácticas de mirar a los ojos, hablar con dulzura, brindar un abrazo y estar presente, como maneras de demostrar que otros me importan.

21. octubre 2018
La búsqueda de la felicidad es personal, pero el medio común para llegar a esta meta suele ser el amor. Por tanto, quien no comprende o halla el amor suele percibirse como desdichado. De ahí el uso de frases como “no creo en el amor” o “el amor no existe”. Entre los seres vivos, el ser humano es el más vulnerable al nacer; necesita de otros para sobrevivir, crecer, dialogar, aprender hábitos, entre otros aspectos esenciales en su desarrollo.

19. agosto 2018
En la escuela no sólo se encuentra un agente que brinda los medios para construir conocimiento, ante todo se halla un ser ensoñador, un ser llamado maestro, que con los ojos y el alma se dispone, como dédalo, a hacer arquitectura de la educación. El maestro poco a poco, de manera artesanal va edificando junto con niños y niñas universos posibles que se cargan de sonrisas, palabras y juegos, en tanto, las infancias como a flor de piel están en potencia de ascender, de existir y de crear.

06. mayo 2018
Ante las demandas que el mundo actual reclama a gritos, se hace imprescindible preguntarse qué papel estamos ejerciendo los profesionales de la educación para atenderlas ya que abarcan aspectos de índole espiritual-psicológico, y que, en gran medida, afectan a nuestros jóvenes.

04. marzo 2018
Hoy en día, uno de los géneros musicales que ha rodeado nuestro diario vivir y que en definitiva, ha tenido gran influencia en las generaciones del Siglo XXI es el Reggaetton. Este ha sido criticado por múltiples personas y organizaciones reclamando por sus temas de degradación de la mujer y la desvirtuación del acto sexual. Y pueden tener razón, buena parte de las canciones de Reggaetton pareciesen misóginas y de incitación a la promiscuidad, no obstante, no todas las canciones son así.

13. agosto 2017
Esta frase, aclamada también por la película con el mismo título traducido al español, podría referirse a una máxima que, sin lugar a duda, todas las personas deberían reflexionar día a día. Sin caer en pesimismos, se debe ser consciente de la realidad que se vive por el hecho de ser personas: la finitud. Es por dicha razón que se dice a voz pública que “se disfrute el día como si fuera el último” puesto que, en efecto, no se sabe qué pueda pasar.

Mostrar más